El Rector General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), con la facultad que le otorga la Ley Orgánica en su artículo 15 y el Reglamento Orgánico en los artículos 50 y 55, fracción II, a través de la Dirección de Comunicación del Conocimiento (DCC), convoca al alumnado a participar en el fortalecimiento de las asociaciones del alumnado en las cinco unidades universitarias.

1. Objetivo

Dotar de materiales e insumos a asociaciones del alumnado para fortalecer sus actividades relacionadas con la comunicación del conocimiento. 

2. Público objetivo

Alumnado inscrito en la UAM que forme parte y participe activamente en una asociación del alumnado.

3. Metas de la convocatoria

La presente Convocatoria tiene como meta que las asociaciones del alumnado beneficiadas:

  1. Realicen al menos 10 incidencias públicas y gratuitas de comunicación del conocimiento, distribuidas en entre 2 a 4 actividades distintas;
  2. Desarrollen las actividades en sus unidades universitarias, espacios públicos o escuelas públicas;
  3. Atiendan al menos a 300 personas en todas las actividades;
  4. Realicen las actividades en el periodo comprendido entre febrero y noviembre de 2026.

4. Recursos y apoyo

Podrán ser beneficiadas hasta 4 propuestas, cada una con materiales e insumos valuados en hasta $12,500.00 (doce mil quinientos pesos 00/100 M.N.) para la realización de las actividades.

 Los materiales e insumos deberán ser exclusivamente consumibles o insumos, con posibilidad de facturación y no podrá rebasar un valor unitario equivalente a 2 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) mensual vigente ($6,878.92, seis mil ochocientos setenta y ocho pesos 92/100 M.N.).

Las asociaciones del alumnado UAM solicitantes deberán cursar un taller de capacitación de comunicación del conocimiento que se impartirá de manera virtual el 8 de octubre de 2025.

Las asociaciones del alumnado beneficiadas contarán, si así lo requieren, con asesoría adicional por parte de la DCC para la realización de sus actividades.

5. Elegibilidad

De la persona que presenta la solicitud:

  1. Estar inscrita en cualquiera de los planes de estudio de licenciatura o posgrado de la UAM;
  2. Para el alumnado de licenciatura, tener un avance mínimo de 50% de los créditos;
  3. Para el alumnado de posgrado, tener un avance mínimo de 30% de los créditos;
  4. Ser integrante activo de una asociación del alumnado con actividades en la UAM.

De las asociaciones del alumnado que podrán ser receptoras de los materiales e insumos:

  1. Haber realizado al menos 8 actividades públicas y gratuitas alineadas con las metas de la asociación durante 2025;
  2. Contar con al menos 4 integrantes activos inscritos de la UAM;
  3. Contar con una persona asesora perteneciente al profesorado de la UAM.

6. Proceso de envío de solicitud

El alumnado interesado deberán inscribirse a través del sitio web de la DCC ( https://conocimiento.uam.mx), de acuerdo con el procedimiento siguiente:

  1. Llenar el Formato Único de Inscripción (FUI) disponible en el sitio web de la DCC.
  2. Llenar los campos correspondientes a los datos generales de la persona que presenta la solicitud y de la asociación del alumnado.
  3. Proponer al menos 10 incidencias públicas y gratuitas de comunicación del conocimiento, con 2 a 4 actividades distintas (Formato A);
  4. Llenar la solicitud de materiales con los datos solicitados para la cotización, así como la justificación de su compra (Formato B). 
  5. Presentar un oficio de apoyo firmado por parte de una persona asesora del profesorado de la UAM (Formato C);
  6. Presentar una propuesta de cronograma de actividades de acuerdo al Calendario de la presente Convocatoria (Formato D);
  7. Presentar la adhesión al proyecto de al menos 4 personas del alumnado inscrito en la UAM que pertenezca y participe activamente en la asociación del alumnado (Formato E);
  8. Las personas mencionadas en el Formato E (numeral vi) deberán presentar un comprobante de estudios, expedido por la Coordinación de Sistemas Escolares de la unidad universitaria correspondiente, que le certifique como parte del alumnado inscrito de la UAM.
  9. Presentar el visto bueno para la realización de las actividades por parte de la Secretaría Académica de la unidad universitaria (Formato F); 
  10. Presentar evidencia (carteles, registros, fotografías) de la realización de 8 actividades públicas y gratuitas a lo largo del año 2025.

7. Jurado

La DCC integrará un Jurado, encargado de evaluar las solicitudes. El Jurado estará integrado por 4 integrantes del profesorado de la UAM y el titular de la Dirección de Comunicación del Conocimiento, asegurando la paridad de género y la diversidad disciplinaria.

 El Jurado se encargará de evaluar las solicitudes ingresadas, para lo cual considerará los siguientes criterios:

  1. La propuesta de realización de actividades, el cronograma de aplicación y la lista de materiales e insumos requeridos;
  2. La calidad y cantidad de las propuestas de actividades relativas al medio ambiente y la sostenibilidad, las ciencias, las humanidades y las tecnologías;
  3. Se dará prioridad a actividades relativas a temas de medio ambiente, así como aquellas que atiendan a grupos de atención prioritaria.

8. Resultados

Los resultados serán publicados en el sitio web de la DCC, así como en sus redes sociales (@ConocimientoUAM) y el Semanario de la UAM.

 El Jurado podrá declarar desierta la Convocatoria si ninguna solicitud cumple con los requisitos establecidos o si no existen propuestas al cierre de la recepción de solicitudes, conforme al Calendario. Las decisiones del Jurado son inapelables.

9. Responsabilidades

  1. En caso de resultar la asociación beneficiada, la persona que presenta la solicitud será el contacto directo de la asociación del alumnado con la Dirección de Comunicación del Conocimiento, por lo que la comunicación será constante. 
  2. Las asociaciones beneficiadas deberán entregar informes bimestrales con los avances del proyecto, los cuáles contemplan:
  3. Breve descripción de las actividades realizadas hasta la fecha.
  4. Fecha y lugar de realización de cada una de las actividades.
  5. Nombre de las personas pertenecientes a la agrupación a cargo de cada una de las actividades
  6. Público impactado de cada una de las actividades (indicar cantidad de personas, edad, sexo, escolaridad).
  7. Indicar el porcentaje de avance del proyecto.
  8. Registro fotográfico de las actividades realizadas.
  9. Durante la planeación y ejecución de las actividades, la asociación del alumnado deberá difundirlas en sus redes sociales, mencionando a la DCC en cada publicación.
  10. Al finalizar las actividades, las asociaciones beneficiadas deberán entregar un informe final que contendrá:
  11. Datos generales de la asociación del alumnado y las personas colaboradoras.
  12. Estadística de las actividades.
  13. Impacto y análisis de resultados.
  14. Registro fotográfico de carteles de las actividades. 
  15. Registro de los recursos audiovisuales producidos, según sea el caso.
  16. Evaluación de impacto de las actividades realizadas con testimoniales.
  17. Todo material producido como parte de esta convocatoria será de acceso libre, gratuito y público, y será compartido con la Dirección de Comunicación del Conocimiento.

10. Calendario de la Convocatoria

Publicación de la Convocatoria

15 de agosto de 2025

Recepción de solicitudes

Del 15 de agosto al 24 de octubre de 2025

Reunión informativa a distancia

Martes 23 de septiembre de 2025 a las 17:00 h a través de www.fb.com/ConocimientoUAM

Taller virtual de comunicación del conocimiento

8 de octubre de 2025 de 16:00 a 18:00 h, a través de la plataforma Zoom (en enlace por definir)

Evaluación de solicitudes e integración del Jurado

Del 25 de octubre al 3 de noviembre de 2025

Publicación de resultados

10 de noviembre de 2025

Implementación de actividades

Del 1 de febrero al 20 de noviembre de 2026

Entrega de reporte final

A más tardar el 30 de noviembre de 2026

10. Glosario

actividades que promuevan el conocimiento de las ciencias básicas, ciencias sociales, humanidades, o ingenierías, y favorezcan un diálogo entre las personas que realicen la actividad y las personas que sean beneficiarias de las mismas.

cada incidencia se refiere a la realización de una actividad estructurada, dirigida a un público en particular, que tiene una duración, lugar de aplicación y fecha determinada, y que se publicitó con antelación.

todos aquellos que presentan alguna situación de desigualdad estructural y que por años han sido discriminados, excluidos y violentados; entre los que se encuentran: mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, pueblos originarios, adultos mayores, personas privadas de su libertad, personas de las disidencias sexogenericas, migrantes y personas que viven con VIH. 

Casos no previstos

Cualquier asunto no previsto en la presente Convocatoria, será resuelto por la Rectoría General, a través de la persona titular de la DCC.

Aviso de privacidad

El tratamiento de la información de los y las participantes se apegará a las disposiciones legales establecidas en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, así como en el Reglamento para la Transparencia de la Información Universitaria.

Contacto

Cualquier duda o pregunta se atenderá a través de la DCC, al correo electrónico:  conocimiento@correo.uam.mx 

Ciudad de México, a 15 de agosto de 2025

 A t e n t a m e n t e
Casa abierta al tiempo

Prof. Dr. Gustavo Pacheco López
Rector General

Traducir »
Skip to content