Dirigido a la comunidad de la UAM (estudiantes, docentes, personal administrativo y personas egresadas) de 17 años en adelante. El taller fue impartido por Diego de la Vega, de Conocimiento UAM y Jaime Lobato Cardoso, de UAM
Xochimilco. La primera sesión se llevó a cabo el 14 de noviembre de 2024, en donde 14 participantes aprendieron sobre los elementos que componen al paisaje sonoro, el impacto del sonido en la vida cotidiana y las técnicas de
registro con dispositivos móviles.
El 28 de noviembre de 2024 se presentó una pieza colaborativa multicanal en el Espacio Sonoro de la UAM Xochimilco con audios que las personas participantes registraron en la primera sesión. Asimismo, se reflexionó sobre la
escucha activa y el impacto del sonido en la identidad y el bienestar, utilizando el paisaje sonoro como herramienta educativa y de conservación.