Convocatoria para inscripciones al taller

Resultados de la convocatoria

La Dirección de Comunicación del Conocimiento anuncia el primer grupo de resultados de la Convocatoria 

Propuesta grupal

Grupo 1 (UAM X)

  • José Antonio Mata Sotres
  • José Roberto Ángeles Vázquez
  • Salvador Hernández Moreno

Grupo 2 (UAM A)

  • Felipe Gerardo Ávila Jiménez
  • Clara Ortega García
  • Cecilia Itzel Noriega Vega
Propuesta individual
  • Rosalía Ivonne Cruz Cervantes (UAM L)
  • Moisés Salvador Castañeda Ramírez (UAM I)
  • Fabiola de Lachica Huerta (UAM X)
  • Xóchitl Guzmán García (UAM I)
  • Wulfrano Arturo Luna Ramírez (UAM C)

El 24 de marzo se publicará un segundo grupo de resultados

Nueva fecha de cierre de convocatoria: 14 de marzo de 2025

El Rector General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) con la facultad que le otorga la Ley Orgánica en su artículo 15 y el Reglamento Orgánico en los artículos 48 y 53, fracciones IV y XX, convoca, a través de la Dirección de Comunicación del Conocimiento (DCC), al profesorado de todas las unidades universitarias de la Universidad Autónoma Metropolitana, a inscribirse al taller “Conexiones UAM: innovación en la comunicación del conocimiento”, con el objetivo de fortalecer sus habilidades y generar productos que vinculen las diversas disciplinas y unidades académicas de la Universidad.

I. Objetivo general

Conexiones UAM es un taller de fortalecimiento de habilidades y de creación de actividades de comunicación del conocimiento que tiene el objetivo de:

  • Fomentar un ambiente horizontal de aprendizaje y retroalimentación interdisciplinar.
  • Brindar asesoría y acompañamiento en materia de comunicación del conocimiento a través de técnicas vanguardistas.
  • Fortalecer la identidad universitaria a través del trabajo colaborativo e incrementar la visibilidad del quehacer académico universitario.
  • Generar una actividad innovadora de comunicación del conocimiento.
  • Las áreas del conocimiento de las actividades a desarrollarse son las mismas de las 12 redes existentes en la UAM (cultura de paz, agua, violencias, ciudadanía, biotecnología, salud, economía social, energía, territorios, comunicaciones, educación e intervención educativa, disponibles en: https://investigacion.uam.mx/index.php/redes)

II. Público objetivo

Podrán participar las y los integrantes del profesorado UAM que hayan sido contratados por la Universidad a partir del año 2018. 

III. Descripción

El taller se desarrollará en 5 sesiones virtuales, 2 presenciales -éstas últimas serán donde se revisarán, mejorarán y probarán las actividades desarrolladas-, y una incidencia presencial. A continuación se enlistan los temas de las sesiones:

1. (Virtual) Bases y fundamentos de comunicación del conocimiento
2. (Virtual) Tipos de público e inclusión 
3. (Virtual) Diseño e implementación de actividades 
4. (Virtual) Diseño y comunicación visual 
5. (Virtual) Presentación oral 
6. y 7. (Presenciales) Revisión de actividades y pruebas
8. (Presencial) Incidencia

Para finalizar el taller, se realizará una incidencia presencial en Rectoría General o en un espacio público, donde los diversos equipos tendrán la posibilidad de probar sus actividades ante el público, recibir retroalimentación e intercambiar experiencias con sus pares.

IV. Equipos de trabajo

El taller se basa en el trabajo en equipo, sea disciplinar o interdisciplinar, e incluso interunidades.

El taller tiene como finalidad desarrollar una única actividad por equipo que se aplique a un público no especializado. Por ello, la solicitud de tomar el taller y la creación de grupos de trabajo se divide en dos categorías:

  1. Registros individuales
  2. El Profesorado se registra de manera individual y define el área del conocimiento afín a una red al que se acerca más su perfil.
  3. La Dirección de Comunicación del Conocimiento generará grupos de 3 personas de una misma temática relativa a las redes de la UAM.
  4. Registros grupales
  5. El profesorado se registra en equipo conformado por 3 integrantes.
  6. La temática de la actividad a desarrollar será única relativa a las redes de la UAM.

V. Actividades

La propuesta de actividad que se debe presentar en la inscripción es general, y debe dejar entrever el área del conocimiento relativa a las redes existentes de la UAM a la que se ciñe. Asimismo, debe tener lo siguiente en cuenta:

  1. La actividad deberá comunicar una o dos ideas.
  2. La actividad estará basada en investigaciones actuales de la UAM. 
  3. La actividad deberá estar dirigida a una población en específica (adolescencias, jóvenes adultxs, adultxs mayores, entre otros). No se aceptarán actividades dirigidas a infancias.
  4. La actividad tendrá una duración de aplicación máxima de 30 minutos.
  5. Realizarse con materiales no especializados.

VI. Inscripción

Las personas interesadas deberán inscribirse a través del sitio web de la DCC ( https://conocimiento.uam.mx), de acuerdo con el procedimiento siguiente:

  1. Llenar el Formato Único de Inscripción (FUI) disponible en el sitio web de la DCC;
  2. Adjuntar en el FUI los documentos siguientes:

a. Copia digital de una identificación oficial vigente con fotografía (únicamente se aceptará la credencial para votar o pasaporte);
b. Credencial UAM, con resello 2025 o último talón de pago con copia ciega (montos testados);
c. Formato A: oficio de formato libre firmado por la persona titular de la jefatura de departamento al que tenga adscripción en la UAM, indicando la fecha de contratación de la persona participante;
d. Formato B: descripción general (de hasta 800 caracteres) de la propuesta de actividad a desarrollar dentro de la convocatoria.

VII. Selección de participantes

La DCC evaluará las solicitudes ingresadas, para lo cual considerará los siguientes criterios:

  1. La propuesta de actividad presentada;
  2. Buscará elegir una diversidad de propuestas de proyectos provenientes de las distintas unidades y divisiones, se privilegiarán propuestas interdisciplinarias;
  3. Se seleccionarán e integrarán un máximo de 15 equipos participantes.
  4. Podrá hacer sugerencias de modificación a las propuestas.

VIII. Resultados

Los resultados se publicarán en el sitio web de la DCC, así como en sus redes sociales (@ConocimientoUAM en Facebook, Instagram y X) y el Semanario de la UAM.

La DCC puede declarar la convocatoria desierta si ninguna de las solicitudes cumple con los requisitos establecidos, o si no existen propuestas al momento del cierre de solicitudes, de acuerdo al Calendario. Los resultados son inapelables.

IX. Recursos y apoyo

  1. Podrán ser beneficiados, hasta 15 proyectos los cuáles contarán, cada uno con materiales e insumos por hasta $2,000.00 (dos mil pesos 00/100 M.N.) para la realización.
  2. Los materiales e insumos podrán ser, exclusivamente, del rubro de insumos o consumibles, con posibilidad de facturación.
  3. Los equipos participantes recibirán asesoría y acompañamiento por parte de integrantes de la DCC para el desarrollo del proyecto.
  4. Las actividades elaboradas tendrán una salida pública presencial.
  5. Los proyectos que lleguen a la implementación en junio 2025, obtendrán una constancia firmada por el Rector General.

Calendario de la convocatoria

Publicación de la Convocatoria

24 de febrero de 2025

Inscripción de participantes

24 de febrero a 14 de marzo de 2025

Reunión informativa a distancia

28 de febrero a las 16:00 horas
en https://fb.com/conocimientouam
Grabación de la sesión: 
https://tinyurl.com/reunionconexionesuam

Publicación de resultados

17 de marzo de 2025

Sesiones virtuales (de 16:30 a 18:00 h, a través de Zoom)

1° sesión: 19 de marzo de 2025
2° sesión: 2 de abril de 2025
3° sesión: 23 de abril de 2025
4° sesión: 7 de mayo de 2025
5° sesión: 21 de mayo de 2025

Sesión presencial y prueba de actividades

26 al 30 de mayo y
10 al 15 de junio de 2025

Implementación de proyectos en Rectoría General o espacios públicos

25 al 27 de junio de 2025

Glosario

Comunicación del conocimiento: actividades que promuevan el conocimiento de las ciencias básicas, ciencias sociales, humanidades, o ingenierías, y favorezcan un diálogo entre las personas que realicen la actividad y las personas que sean beneficiarias de las mismas.

Recursos adicionales

Se invita al público interesado a revisar el Curso Básico de Comunicación del Conocimiento, disponible en: https://conocimiento.uam.mx/cursobasico

Casos no previstos

Cualquier asunto no previsto en la presente Convocatoria, será resuelto por la Rectoría General, a través de la persona titular de la DCC.

Aviso de privacidad

El tratamiento de la información de las personas participantes, se apegará a las disposiciones legales establecidas en la Ley Federal y la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, así como en el Reglamento para la Transparencia de la Información Universitaria.

Contacto

Cualquier duda o pregunta se atenderá a través de la DCC, al correo electrónico: conocimiento@correo.uam.mx

Ciudad de México, a 24 de febrero de 2025

 A t e n t a m e n t e
Casa abierta al tiempo

 Dr. José Antonio De los Reyes Heredia
Rector General

Traducir »
Skip to content